Bloomberg sobre Medvédev.  Bloomberg habló sobre la

Bloomberg sobre Medvédev. Bloomberg habló sobre la "preocupación" de Medvedev por su futuro político. Bloomberg advierte a las élites estadounidenses

El primer ministro Dmitry Medvedev, en medio del escándalo de corrupción que se desarrolló a su alrededor, luego de las protestas anticorrupción que recorrieron el país y de una notable caída en su calificación entre los rusos, está más preocupado que nunca por su futuro político. Así lo informó el 27 de abril la agencia estadounidense Bloomberg citando a dos fuentes cercanas al jefe de gabinete.

Otras dos fuentes cercanas al Kremlin dijeron que es probable que Medvedev se vuelva más "vulnerable" a medida que se acercan las elecciones presidenciales rusas de 2018. Según los resultados de una encuesta del Centro Levada publicada a principios de abril, un mes después de la publicación de la investigación de la Fundación Anticorrupción de Alexei Navalny sobre las posesiones secretas de Medvedev, el índice de aprobación del primer ministro cayó un 10%.

En marzo de este año, Medvedev mostró la calificación más baja entre la población desde 2006. Resultó que solo el 42% de los encuestados aprueba las actividades del primer ministro, el 57% no las aprueba. Así, el rating de Medvedev ha caído este año a un mínimo histórico, ya que el nivel de aprobación de sus actividades nunca ha bajado del 50%.

La renuncia de Medvedev: una elección fácil o un regalo para la oposición

Rechazar al impopular primer ministro sería una "elección fácil" antes de la campaña presidencial de Rusia de 2018, señala Bloomberg. El actual jefe de Estado, Vladimir Putin, que "gana casi garantizado el próximo año y que está consolidando su condición de líder ruso con más años en el cargo desde Stalin, tiene dificultades para inspirar el entusiasmo de los votantes".

Un cambio en el segundo al mando del estado podría "dar una idea de cómo dar nueva vida al gobierno de Putin y ayudar a impulsar la participación de votantes frustrados por la recesión más larga en dos décadas", según un artículo de Bloomberg traducido por InoPressa.

Por otro lado, la renuncia de Medvedev podría envalentonar a los opositores de Putin. El principal de ellos es Alexei Navalny, un abogado activista que lanzó un documental a principios de marzo acusando a Medvedev de amasar más de mil millones de dólares en bienes raíces de lujo en Rusia e Italia, canalizados por sus socios comerciales hacia fundaciones benéficas ficticias.

Putin no puede despedir a Medvedev "sin convertirlo en un regalo para Navalny", dijo el analista político Gleb Pavlovsky, quien fue asesor del jefe de la administración presidencial rusa hasta 2011.

La película de investigación de FBK sobre Medvedev "Él no es Dimon para ti" ya ha marcado en Youtube más de 20 millones de visitas. La publicación del material sirvió de pretexto para las acciones de protesta del 26 de marzo, a las que asistieron unas 60.000 personas en más de 80 ciudades rusas. La escala de las manifestaciones y la participación de un gran número de escolares y estudiantes fueron "sorpresas desagradables para Putin", dijeron a Bloomberg dos fuentes cercanas al Kremlin.

Hay temores dentro del círculo íntimo del presidente de la Federación Rusa de que si algo le sucede a Putin, "la Constitución instalará a Medvedev en su lugar", informa Bloomberg. Si bien no existe un riesgo directo para Putin, quien supuestamente goza de buena salud, Medvedev tendrá mucha venganza en esta situación, por lo que aumenta la presión sobre Putin para que destituya al primer ministro, dijo a la agencia el analista político Sergei Markov. Al mismo tiempo, existe la opinión de que existe un acuerdo entre ellos para mantener a Medvedev como primer ministro hasta 2018. Según Markov, Medvedev está "cubierto con teflón", "puede recibir cualquier cantidad de golpes" y "sobrevivir".

Según un ex alto funcionario del Kremlin, Alexei Chesnakov, es probable que Putin abandone cualquier decisión sobre Medvedev antes de que se acerquen las elecciones, porque "si este paso se da demasiado pronto, no será tan efectivo". La renuncia de Medvedev puede volverse "bastante realista si es necesario revivir algo durante la campaña", dijo la fuente.

Mientras tanto, Medvedev es una figura conveniente para Putin en el papel de "pararrayos" del descontento, lo que le permite al presidente "permanecer por encima de la lucha", dijo el estratega político Andrei Kolyadin. Si Putin destituye a Medvedev de su cargo, "él mismo puede convertirse en objeto de críticas".

Anteriormente, casi la mitad de los rusos apoyó la renuncia de Medvedev

El día anterior se publicaron los resultados de una encuesta del Centro Levada sobre la actitud de los rusos ante las actividades de Medvedev. Los sociólogos han registrado una disminución durante el año en el número de personas que confían en el primer ministro, del 14% al 3%. Al mismo tiempo, el número de ciudadanos que "desconfían completamente" del jefe de Gabinete de Ministros aumentó del 14% al 19%, respectivamente. El número de encuestados que expresaron "simpatía" por Medvedev cayó del 12% en 2013 al 8% en abril de 2017. El número de los que experimentaron "disgusto" aumentó del 2% al 4%.

Resultó que el 45% de los rusos, en un grado u otro, apoya la salida de Medvedev del puesto de primer ministro. El 18% de los encuestados estaba "definitivamente a favor" de su renuncia, mientras que el 27% estaba "bastante a favor". Al mismo tiempo, la proporción de los que se opusieron en mayor o menor medida a su salida del cargo fue del 33%.

Los expertos vincularon la caída en la calificación de Medvedev, en particular, a la publicación en marzo de este año de una película de investigación de la Fundación Anticorrupción del líder opositor Alexei Navalny "Él no es Dimon para ti", que habla de posesiones secretas supuestamente en disposición del primer ministro. La publicación del material provocó una ola de protestas contra la corrupción en todo el país.

La publicación de la agencia estadounidense Bloomberg sobre posibles candidatos para el puesto de primer ministro ruso es una palanca política, un instrumento de presión, una de sus tareas es advertir a las élites estadounidenses sobre la necesidad de establecer vínculos con Moscú. Tal opinión fue expresada por los expertos de "Economy Today".

Después de las elecciones presidenciales de marzo del próximo año, el presidente tendrá que disolver el gobierno y, en consecuencia, para el puesto de primer ministro, según Bloomberg, ahora hay tres candidatos: el jefe de la Central B Elvira Nabiullina, Alcalde de Moscú Serguéi Sobyanin y cabeza Ministro de Industria y Comercio Denis Manturov.

La publicación como palanca política

"El reemplazo sistémico del personal siempre es causado por una razón sistémica: un cambio en los enfoques, formatos, tareas del poder. Basado en esta lógica, uno puede, por supuesto, asumir el reemplazo del Gabinete de Ministros encabezado por el Primer Ministro, dice el politólogo Leonid Krutakov.

En cuanto a los candidatos señalados por Bloomberg, tanto Sobyanin (que, en caso de dificultades con Moscú, fue puesto "en la capital" como uno de los mejores directivos del país), como el "tecnócrata" Manturov parecen aceptables para Leonid Krutakov. La posición de Nabiullina genera dudas, pues, según el experto, ella es una funcionaria de doble subordinación, el Banco Central no es, al fin y al cabo, estrictamente un banco estatal.

Krutakov ve una razón indiscutiblemente política en el hecho de la publicación de Bloomberg.

"Tales publicaciones son siempre de naturaleza política. Por un lado, influyen en la élite, la ponen nerviosa, por otro lado, son una especie de globo de prueba, una prueba de estado de ánimo. Cualquier rumor, especulación, información oculta que llega al espacio público se convierte en una palanca política, que ciertos grupos comienzan a utilizar para sus propios fines”, dice el experto de Economics Today.


Bloomberg advierte a las élites estadounidenses

Bloomberg no hizo ningún descubrimiento, informando un posible reemplazo del Gabinete, esta es una práctica común, dice el investigador principal del Instituto de EE. UU. y Canadá. Vladímir Vasiliev. La figura del primer ministro, como aparentemente cree la agencia, apunta a un posible próximo presidente. Sin embargo, según Vladimir Vasiliev, ninguno de los candidatos nombrados por Bloombeg puede considerarse sucesor.

"Las reflexiones sobre el cambio del actual primer ministro, quien es percibido en Estados Unidos como un economista de orientación liberal, pueden indicar que Rusia, según Bloomberg, se alejará gradualmente del curso de una economía liberal y se centrará más en el vector oriental, en los mismos BRICS: eso es lo que creo que es lo principal en esta publicación. La agencia deja en claro a los círculos empresariales estadounidenses que no pierden los lazos con Rusia, que eventualmente pueden perder estos lazos. Occidente debería repensar una vez más la presión de las sanciones, de eso es de lo que habla Bloomberg", dijo Vladimir Vasilyev, y señaló que "Rusia no es un país que esperará a que Occidente se vuelva hacia él, y Occidente mismo debe moverse hacia él". ."

El primer ministro Dmitry Medvedev ahora está más preocupado que nunca por su futuro político, informa Bloomberg, citando a dos de sus asociados. Es probable que el primer ministro se vuelva cada vez más vulnerable a medida que se acercan las elecciones presidenciales de marzo de 2018, dijeron otras dos fuentes cercanas al Kremlin. La agencia evalúa las posibilidades de que el Kremlin sacrifique a Medvedev, quien pierde popularidad y es acusado de corrupción, antes de las elecciones.

Anteriormente, antes de las elecciones presidenciales, Vladimir Putin dos veces despidió repentinamente al primer ministro para fortalecer su posición antes de la votación, Medvedev durante mucho tiempo pareció ser la excepción a esta regla, recuerda Bloomberg.

En marzo de 2017, la Fundación Anticorrupción (FBK) de Alexei Navalny lanzó una película reveladora sobre el estreno de "Él no es Dimon para ti", que hablaba sobre cómo Medvedev administra propiedades inmobiliarias caras. Después de eso, el primer ministro prohibió a Navalny en Instagram y Twitter, y su secretaria de prensa, Natalya Timakova, calificó la película de "ataque propagandístico de un personaje de la oposición". Unos días después, el propio Medvedev calificó la investigación de FBK de "tonterías y algunos papeles" que se están haciendo "según el principio de la compota" "por mucho dinero" por "patrocinadores privados" para sacar a la gente a la calle y lograr su objetivo. objetivos políticos. Casi dos semanas después del estreno de la película, dos héroes de la investigación anunciaron su intención de demandar a Navalny y FBK: el empresario Alisher Usmanov y el compañero de clase de Medvedev, presidente del consejo de supervisión de la Fundación Dar, Ilya Eliseev. Ambos señalaron que entienden que sus demandas crean relaciones públicas adicionales para el opositor, pero no pueden evitar demandar.

pregunta emocional

“No creo que Bloomberg conozca bien a Dmitry Anatolyevich Medvedev y pueda tener esa información”, dijo el secretario de prensa del presidente Putin, Dmitry Peskov, al comentar sobre la publicación de la agencia.

El 26 de abril, se publicó una encuesta del Centro Levada, según la cual la calificación de confianza de Dmitry Medvedev alcanzó un mínimo histórico y casi la mitad de los encuestados apoyaría su renuncia. El 52% de los rusos no confía en él (33% confía en él). La pregunta sin respuesta previa sobre la renuncia del primer ministro fue respondida positivamente por el 45% (negativamente por el 33%). Una tendencia similar también registra la Fundación Opinión Pública: una caída de la confianza en el primer ministro desde la primera y segunda semana de marzo (del 46 al 39%) y un aumento de la desconfianza (del 44 al 50%). Timakova dijo sobre la encuesta de Levada que el primer ministro no le da importancia a la investigación políticamente sesgada. “El primer ministro no le da mucha importancia a los datos de las encuestas de opinión, especialmente las realizadas por el Centro Levada sobre un orden político muy específico”, dijo. El director del Centro Levada, Lev Gudkov, exigió una disculpa a través de Fontanka.ru y expresó la opinión de que tal reacción es una señal de la incertidumbre de las autoridades: “Vi estos comentarios. Lo mejor es que nos pidan disculpas por la afirmación falsa de que se trata de un “orden político”. El estudio se realizó por iniciativa. A nuestra cuenta. Nadie lo ordenó para nosotros. Timakova dijo sobre la orden.

El portavoz de la presidencia rusa, Dmitry Peskov, prometió que el Kremlin analizaría los resultados de esta encuesta, pero señaló que el trabajo del gobierno es difícil y que los datos de la encuesta son volátiles. Las calificaciones de Putin siguen siendo altas, señala Bloomberg. “Los índices de audiencia suben y bajan, esto es normal”, dijo Peskov a la agencia de noticias, pero se negó a responder a la pregunta de si el primer ministro aún goza de la plena confianza del presidente.

La agencia explica que renunciar al impopular primer ministro parece una elección fácil: la llegada de una nueva persona al cargo daría la impresión de una nueva afluencia al gobierno de Putin y podría impulsar una participación electoral cuando los votantes están pesimistas en medio de la recesión económica más prolongada de 20 años. Sin embargo, la renuncia de Medvedev inspirará a los opositores de Putin. Putin no puede despedir a Medvedev "sin darle un regalo a Navalny", dijo a Bloomberg el analista político Gleb Pavlovsky.

Los asociados de Medvedev vinculan sus problemas actuales con rivales políticos en el Kremlin cercanos a los servicios de seguridad, incluido el presidente ejecutivo de Rosneft, Igor Sechin, dijo la agencia. Recuerda que anteriormente Sechin, como partidario del dominio estatal en la economía, chocó repetidamente con Medvedev y los tecnócratas en el gobierno, que apoyan más el libre mercado, y en 2016 “Medvedev perdió la pelea en un intento de evitar que Rosneft comprando un competidor más pequeño del estado, cuando Putin apoyó a Sechin. Existe la preocupación en el círculo íntimo del presidente de que si algo le sucede a Putin, será Medvedev quien asuma sus funciones constitucionales. Como dijo a Bloomberg el analista político Sergei Markov, aunque no hay riesgos evidentes para Putin (quien, aparentemente, goza de buena salud), Medvedev tendrá muchas razones para vengarse de esta situación, por lo que Putin está bajo una presión cada vez mayor para destituir al primer ministro. Al mismo tiempo, Markov considera a Medvedev como "teflón" y capaz de resistir cualquier número de golpes; él cree que el primer ministro resistirá.

El 12 de abril, el Financial Times publicó un artículo sobre la confrontación entre jugadores serios dentro del Kremlin y en toda Rusia, cuya lucha y cuyas ambiciones, según las fuentes, amenazan más el poder de Vladimir Putin que el de Alexei Navalny. Por ejemplo, la publicación citó información sobre el conflicto entre Igor Sechin y el jefe de Chechenia, Ramzan Kadyrov. Los héroes de la publicación se unieron de inmediato y amenazaron al periódico con una demanda en relación con "mentiras conscientes y sin fundamento a sabiendas".

Bloomberg recordó la carrera de Medvedev en el poder, las expectativas de que podría convertirse en un reformador, forjar relaciones más cálidas con Occidente y su declaración de que "la libertad es mejor que la falta de libertad". La agencia también recordó la imagen del primer ministro como Robin bajo Batman-Putin, de la que Medvedev nunca pudo deshacerse por completo.

Como informó Bloomberg, citando varias fuentes cercanas al presidente ruso, Vladimir Putin, los cabilderos se han reactivado recientemente a favor de reemplazar a Medvedev con un "gerente más decisivo" que pueda "dar vida a una economía asfixiante".

El jefe de Estado aún no se ha pronunciado sobre la posible elección a favor de uno u otro candidato. Según Bloomberg, durante 17 años Putin ha estado "enfrentando a diferentes grupos en el poder".

Según los interlocutores de la publicación, el presidente se ha opuesto anteriormente a las fuerzas de seguridad, seguidores del nacionalismo económico y partidarios de reducir el papel del Estado en la economía. Estos incluyeron a Medvedev y al exministro de Desarrollo Económico Alexei Ulyukayev, quien fue arrestado el año pasado.

Según Bloomberg, tras ganar las elecciones de 2018, Putin disolverá el gobierno por "tensiones políticas". Según la ley, deberá nominar un candidato para el puesto de primer ministro en un plazo de dos semanas.

Un alto funcionario federal le dijo a Republic que Manturov, del Ministerio de Industria y Comercio, ha sido llamado el probable sucesor de Medvedev durante el último año y medio. Según la publicación, su candidatura fue apoyada previamente por el director ejecutivo de Rostec, Sergey Chemezov.

Otro interlocutor del portal señaló que Nabiullina goza de una "confianza considerable" en Putin, pero prefiere verla al frente del Banco Central.

Bloomberg informó la primavera pasada que Medvedev estaba "más que nunca" preocupado por su carrera política. Según la agencia, esto se debió al estreno de la película investigativa de la Fundación Anticorrupción “Él no es Dimon para ti”.

El Kremlin podría sacrificar a un impopular primer ministro, sugirió la agencia

El primer ministro Dmitry Medvedev, en medio de la caída en picado de los índices de aprobación y las manifestaciones anticorrupción que recorren el país, está más preocupado que nunca por su futuro en la política rusa. Así lo escribió la agencia estadounidense Bloomberg citando a dos fuentes cercanas al jefe de gabinete.

Otras dos fuentes cercanas al Kremlin dijeron que Medvedev se volvería cada vez más "vulnerable" a medida que se acercan las elecciones presidenciales de marzo de 2018. En las circunstancias actuales, es poco probable que un político pueda participar en ellos, señala la agencia.

Bloomberg explica que deshacerse del impopular primer ministro sería una salida fácil para Putin, especialmente porque su propia popularidad entre la población sigue siendo alta.

Además, el cambio de la segunda persona en el estado puede aumentar la participación de votantes en las elecciones, "decepcionados como resultado de la recesión económica más larga de las últimas dos décadas".

Sin embargo, hay un "pero": la renuncia de Medvedev inspirará a los opositores de Putin. Como dijo el politólogo Gleb Pavlovsky a la publicación, el presidente no puede despedir a Medvedev "sin hacerle un regalo a Navalny".

En la víspera del Levada Center publicó los datos de una encuesta sociológica, según la cual el índice de confianza de Dmitry Medvedev alcanzó un mínimo histórico, y su renuncia sería apoyada por

Los expertos vincularon la caída en la calificación del primer ministro, en particular, a la publicación en marzo de este año de una película de investigación de la Fundación Anticorrupción del líder opositor Alexei Navalny. Afirmó que Medvedev estaba asociado con fundaciones de caridad, que registraban terrenos y terrenos.

El secretario de prensa de la Primera Ministra Natalya Timakova consideró la encuesta de Levada. Según ella, el primer ministro no le da importancia a una investigación tan políticamente sesgada.

Director del Centro Levada Lev Gudkov, señalando que tal reacción es un signo de incertidumbre de las autoridades. Gudkov enfatizó que el estudio se realizó por iniciativa propia ya expensas de los fondos propios de la organización.

A su vez, el secretario de prensa del presidente de rusia, dmitry peskov, prometió que las conclusiones de los sociólogos serían. Al mismo tiempo, señaló que el trabajo del gobierno es difícil y que los datos de las encuestas son cambiantes.